Archivo de la categoría: Objetos Messier

Messier 34. Cúmulo abierto en Perseo.

Fecha: 31-10-2016                  • DJ: 2457693                                                        • Hora: 23:00 UTC

Lugar: Las Enillas (Zamora) • Coordenadas: 41º24’16» N; 5º50’25»W  • Altitud: 734m

Temperatura: 9ºC                 • Humedad: 72%                                                •Viento: 6 Km/h NE

Luna: Nueva crec. 1,10%       • Bortle: 5/9                                                         • Seeing: 6/10

  • Circunstancias de observación: 30% de nubosidad decreciente en la zona Sur. Húmedo.
  • Equipo: Skywatcher ED120 + NEQ6 Pro.
  • Oculares: E. Scientific 18mm 82º 2»; E. Scientific 14mm 82º 1.25»; E. Scientific 8,8mm 82º 1.25».
  • Accesorios: –

Observación: 

Localizado por GoTo. La localización manual podría hacerse saltando desde Algol (β-Per) -> HR 886 (1º 36′) -> HD17756 (1º 40′) – Messier 34 (2º). Otra forma en un cielo de calidad podría ser localizar 14-Per (magnitud 5.5), viajar a HD16855 (45′) y prolongar esta línea 50′ más.

Es un cúmulo centrado en aproximadamente 0,5º de lado. Concentrado especialmente en el centro y brillante, posee unas cuantas componentes interesantes y destacadas, y diversas alineaciones curiosas.

A primera vista, la figura que salta al ojo es algo parecido a un muñeco. No he podido evitar recordar a NGC457 en Casiopea (cúmulo del búho o cúmulo de E.T.), ya que la forma de la figura principal se me asemeja a la vista en este objeto.

Existe un gran número de estrellas dobles en esta agrupación, y destaco la disparidad en las magnitudes de las componentes. Respecto a la tonalidad, principalmente es blanco azulada, aunque aparece alguna amarilla aislada que contribuye a dar una imagen de contraste con sus compañeras. Diversas estrellas de magnitudes débiles saltan a la vista utilizando visión lateral, de modo tenue.

No aprecio nebulosidad asociada.

Precioso de observar, con pocos aumentos proporciona un espectáculo muy agradecido a la vista.

mapa-m34

20161119_204003

Datos: 

Probablemente fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654. Charles Messier lo redescubrió el 25 de agosto de 1764, incluyéndolo en su catálogo con la descripción de «un cúmulo de pequeñas estrellas por debajo del paralelo γ.

También conocido como Collinder 31, tiene una edad de 200 millones de años, lo cual es mucho más que los dos componentes del doble cúmulo de Perseo (NGC 869 y NGC 884). Contiene hasta 400 estrellas de las cuales 19 han sido identificadas como enanas blancas. Se encuentra a 1500 años luz de nosotros.

Messier 15. Cúmulo globular en Pegaso.

Fecha: 28-10-2016                  • DJ: 2457690                                                        • Hora: 21:30 UTC

Lugar: Las Enillas (Zamora) • Coordenadas: 41º24’16» N; 5º50’25»W  • Altitud: 734m

Temperatura: 16ºC                 • Humedad: 65%                                                •Viento: 4 Km/hNE

Luna: Nueva meng. 3,59%    • Bortle: 5/9                                                         • Seeing: 7/10

  • Circunstancias de observación: 5% de nube difusa en horizonte SE, sin afectar. Calmado y húmedo.
  • Equipo: GSO 12» Dobson
  • Oculares: E. Scientific 18mm 82º 2»; E. Scientific 14mm 82º 1.25»; E. Scientific 8.8mm 82º 1.25».
  • Accesorios: –

Observación: 

La localización resulta muy fácil. Encontrando Baham (θ-Peg) y trazando línea hacia Enif (ε-Peg), prolongando la línea unos 4º más en esta dirección, Messier 15 aparece ya visible en un buscador 8×50.

Con 83 aumentos se aprecia ya como un globular grande y brillante, ubicado en una zona con una población estelar de media a alta, con estrellas de muy diversas magnitudes en las inmediaciones, desde la 6ª en adelante, llegando a 12 – 13 algunas de ellas. Ya con estos aumentos se consigue muchísima resolución, apareciendo un núcleo muy brillante y concentrado, a la vez que amplio, con una corona bastante amplia. El globular, aplicando visión lateral, no me da una imagen de redondez al uso, al contrario que el núcleo, con una redondez plena y sin deformidades hacia la periferia. El núcleo es muy brillante y concentrado, sin una pizca de resolución debido a la densidad estelar que presenta. La periferia da la sensación de estar distribuida en forma de «X», con brazos gruesos y un entrante oscuro. La transición no es homogénea por la brillantez del núcleo, y aunque la corona es poblada y brillante, la densidad y concentración del núcleo hace que aparezca un «escalón» en el brillo que va del núcleo a los exteriores.

Observando con 170 aumentos comienza a verse un núcleo un tanto más granuloso en el exterior del mismo , teniendo una resolución y puntualidad muy satisfactoria. El color es blanco brillante, definido. La corona sigue viéndose irregular. Lo único redondo que tiene este globular es el núcleo, luego la corona se funde con la periferia de un modo muy desperdigado e irregular.

Es un cúmulo bonito, brillante y muy puntual, precioso de observar.

mapa-m15

Datos: 

Este objeto fue descubierto por el astrónomo Jean-Domnique Maraldi el 7 de septiembre de 1746. Localizado a 33600 años luz de la Tierra y con una edad de al menos 12000 millones de años, es uno de los cúmulos globulares más antiguos de la Vía Láctea.

Messier 15 es uno de los objetos más densos de su clase de entre los conocidos en la Vía Láctea. Su núcleo ha sufrido una contracción, resultando en un enorme número de estrellas rodeando lo que podría ser un agujero negro central. Otro dato inusual de Messier 15 es que es uno de los sólamente 4 cúmulos globulares de los que se conoce una nebulosa planetaria en su interior (Pease 1).

Messier 72. Cúmulo globular en Acuario.

Fecha: 28-10-2016                  • DJ: 2457690                                                        • Hora: 20:00 UTC

Lugar: Las Enillas (Zamora) • Coordenadas: 41º24’16» N; 5º50’25»W  • Altitud: 734m

Temperatura: 17ºC                 • Humedad: 64%                                                •Viento: 4 Km/hNE

Luna: Nueva meng. 3,59%    • Bortle: 5/9                                                         • Seeing: 7/10

  • Circunstancias de observación: 5% de nubosidad alta en horizonte en SE. Calmado.
  • Equipo: GSO 12» Dobson
  • Oculares: E. Scientific 18mm 82º 2»; E. Scientific 14mm 82º 1.25»; E. Scientific 8.8mm 82º 1.25».
  • Accesorios: –

Observación: 

La localización puede resultar problemática por el escaso brillo y tamaño del objeto, si bien afortunadamente existe la gúia de trazar la línea que une θ-Cap con Albali (ε-Aqr). Messier 72 se encuentra en esta línea, a 3,21º de Albali y 5,5º de θ-Cap.

Se muestra en un área de población estelar media-baja, haciendo un conteo de unas 25 estrellas de magnitudes débiles en un área de 1º alrededor del objeto. La mayor de estas estrellas da la impresión de ser de magnitud 8. Concretamente, el objeto se encuentra rodeado por unas 6 estrellas.

Desde 83 aumentos aparece como un parche pequeño y nebuloso. Se le adivina un núcleo pequeño y concentrado, pero de escaso brillo visual. No se le disingue una forma clara, si bien no parece un globular muy redondeado, más bien presentando una forma irregular.

Pasando a observar desde 107 aumentos no consigo todavía ningún tipo de puntualidad estelar. Da la imagen de una pequeña superficie algodonada, muy difusa y tenue, ganando ligeramente la observación con visión lateral, y ahora se puede afirmar la forma irregular que presenta. No se le distingue una periferia ni una corona claras, quedando la mayor parte del brillo restringido al núcleo del cúmulo, con una transición rápida y brusca del brillo del núcleo a los exteriores, que provoca que tanto el exterior del núcleo como la corona y periferia presente un brillo similar. Se insiste en su pequeño tamaño, rondando entre los 6 u 8 minutos de arco.

Observando a 170 aumentos, sorprendentemente se consigue una leve resolución de componentes en la periferia, pero sólamente empleando la visión lateral. La forma es completamente irregular, dando la sensación de que la corona se extiende con mayor intensidad hacia el NE, en sentido opuesto de la constelación de Capricornio. El núcleo se aprecia granujiento, concentrado.

Para ser un globular del catálogo Messier, resulta un objeto flojo y poco vistoso.

mapa-m72

Datos: 

Messier 72 fue descubierto por Pierre Méchain el 29 de agosto de 1780. Su amigo Charles Messier lo localizó pocos días más tarde, en Octubre del mismo año, y lo incluyó en su catálogo. Con sus instrumentales de la época, ninguno de los dos consiguió plenamente decidir qué clase de objeto era exactamente, llegando a la conclusión de que era una débil nebulosa en vez de un cúmulo globular. Fue William Herschel, años más tarde, quien con un mayor instrumental consiguió determinar la au´tentica naturaleza de Messier 72, resolviéndolo en estrellas.

Este globular presenta un diámetro espacial de 104 años luz, y se cree que contiene al menos 100000 estrellas. De esas, se conoce que 42 son variables. Su gran distancia a nuestra posición, más de 55000 años luz, provoca que su observación sea poco espectacular. Se le estima una edad de 9500 millones de años.

Messier 73. Asterismo en Acuario.

Fecha: 28-10-2016                  • DJ: 2457690                                                        • Hora: 19:45 UTC

Lugar: Las Enillas (Zamora) • Coordenadas: 41º24’16» N; 5º50’25»W  • Altitud: 734m

Temperatura: 17ºC                 • Humedad: 63%                                                •Viento: 4 Km/h NE

Luna: Nueva meng. 3,59%    • Bortle: 5/9                                                         • Seeing: 7/10

  • Circunstancias de observación: 5% de nubosidad alta en horizonte en SE. Calmado.
  • Equipo: GSO 12» Dobson
  • Oculares: E. Scientific 18mm 82º 2»; E. Scientific 6.7mm 82º 1.25».
  • Accesorios: –

Observación: 

En primer lugar, he de decir respecto a este objeto que tanto en la cabecera como en la observación, me refiero a él como asterismo (conjunto de estrellas que vistas desde el cielo de la Tierra parecen formar una figura) y no como un cúmulo abierto. Se sabe que no hay relación entre las estrellas que la forman, y aunque en varios sitios, libros, etc. aparece referenciado como cúmulo abierto, no lo es. Las cosas han de ser llamadas por su nombre.

La localización puede ser complicada ya que Messier 73 es en realidad una agrupación de cuatro estrellas de magnitud 10 la más brillante, en medio de un campo estelar medio – alto. Para encontrarlo, resulta útil ubicar previamente Messier 72, y trazar pequeños saltos, ya que Messier 73 se encuentra a menos de 1,5º.

Es efectivamente eso, una agrupación de cuatro estrellas, nada más: una amarilla – blanca, un tanto más brillante, y el resto de magnitud 11 en adelante. La forma que representan es una letra «Y» muy abierta, no superior a 1’30» de tamaño.

Por supuesto, ya que es una agrupación óptica no aparece nebulosidad asociada.

mapa-m73

m73

Datos: 

Messier 73 fue descubierto por el propio Charles Messier el 4 de octubre de 1780, la misma noche que catalogó también Messier 72. Lo describió como un «conjunto cumular abierto de tres o cuatro componentes con cierto grado de nebulosidad». Subsecuentes observaciones por William y John Herschel no revelaron nebulosidad alguna. Hoy en día sabemos que efectivamente esa nebulosidad no existe, y que Messier 73 es sólamente un asterismo.

Científicamente, Messier 73 genera poco interes. Las cuatro componentes se hallan a diferentes distancias (cuya media arroja un valor de 2500 años luz) y se mueven en direcciones diferentes.

Messier 110. Galaxia elíptica en Andrómeda.

Fecha: 09-10-2016                  • DJ: 2457670                                                        • Hora: 23:50 UTC

Lugar: Las Enillas (Zamora) • Coordenadas: 41º24’16» N; 5º50’25»W  • Altitud: 734m

Temperatura: 10ºC                 • Humedad: 56%                                                •Viento: 4 Km/hENE

Luna: C. creciente 55,89%     • Bortle: 5/9                                                         • Seeing: 6/10

  • Circunstancias de observación: Nuboso al 10% en SO. Luna recién puesta. Leves turbulencias.
  • Equipo: GSO 12» Dobson
  • Oculares: E. Scientific 34mm 68º 2» ; E. Scientific 18mm 82º 2»; E. Scientific 11mm 82º 1.25»; E. Scientific 6.7mm 82º 1.25».
  • Accesorios: –

Observación: 

Apenas a 0,5º de Messier 31, Messier 110 se halla tras encontrar a su gigante vecina, en direción opuesta a ν-And. Desde los 83 aumentos y con aproximadamente 1º de campo real, colocando el núcleo de Messier 31 en un extremo, Messier 110 encaja en el opuesto.

A primera vista, presenta la forma de un disco alargado, orientado a 45º de la normal del plano que traza Messier 31. Se aprecia un núcleo más brillante que el resto de la estructura. No excesivamente excéntrica, podría aventurar que el semieje mayor pudiera ser el doble que el semieje menor. Ofrece una perspectiva ligeramente más «de plano» que Messier 31, lo que ayuda a distinguirla. Si bien no presenta un halo con una buena luminosidad, ofrece la suficiente para tomar a cuenta la forma de galaxia elíptica, sin estructuras ni detalles de ningún tipo, aunque con un tamaño considerable que injustamente puede quedar en un segundo plano por la magnificencia de Messier 31. La visión lateral ayuda enormemente con el halo.

Al observar el objeto a 136 aumentos, da la sensación de presentar levemente un mayor contraste en su contorno, y una mayor diferenciación del núcleo del resto, más brillante y alargado. Es bastante más excéntrica que Messier 32, la cual en comparación resulta más bien redonda.

Aplicando 223 aumentos, dejo de apreciar un brillo consistente en el núcleo, quedando en forma de neblina alargada, no siendo los aumentos óptimos.

Es un objeto mejor observable en aumentos medios, y que si bien no es tremendamente luminoso, es digno de contemplar, ganando muchísimo con visión lateral.

mapa-m110

Datos: 

Sorprendentemente, Charles Messier nunca incluyó Messier 110 en su catálogo. De hecho, en un dibujo de la galaxia de Andrómeda que realizó en agosto de 1773, no la representó, ni tampoco a Messier 32. Caroline Herschel independientemente descubrió la galaxia el 27 de agosto de 1783, y mucho más tarde, Kenneth Glyn Jones sugirió en 1967 asignarle un número del catálogo Messier. Auqneu hoy en día se la conoce como Messier 110, a menudo se encuentra también referenciada por su número del «New General Catalogue», correspondiendo al NGC205.

Es otra galaxia satélite de Messier 31. Se ubica a 2,69 millones de años luz de la Tierra. Su diámetro se calcula en 17000 años luz, y se estima que contiene alrededor de 10000 millones de estrellas. En su alrededores se encuentran al menos 8 cúmulos globulares, siendo el más brillante de ellos (G73) de magnitud 15. 

Messier 32. Galaxia elíptica en Andrómeda.

Fecha: 09-10-2016                  • DJ: 2457670                                                        • Hora: 23:50 UTC

Lugar: Las Enillas (Zamora) • Coordenadas: 41º24’16» N; 5º50’25»W  • Altitud: 734m

Temperatura: 10ºC                 • Humedad: 56%                                                •Viento: 4 Km/hENE

Luna: C. creciente 55,89%     • Bortle: 5/9                                                         • Seeing: 6/10

  • Circunstancias de observación: Nuboso al 10% en SO. Luna recién puesta. Leves turbulencias.
  • Equipo: GSO 12» Dobson
  • Oculares: E. Scientific 34mm 68º 2» ; E. Scientific 18mm 82º 2»; E. Scientific 11mm 82º 1.25»; E. Scientific 6.7mm 82º 1.25».
  • Accesorios: –

Observación: 

Messier 32 se localiza inevitablemente siguiendo los mismos pasos que en la localización de Messier 31. De hecho se halla en el halo de ésta, a menos de 30′ del núcleo.

Desde 62 aumentos y con un campo visual de 1,5º, Messier 32 aparece inevitablemente unida a Messier 31, si bien no aparece en el halo de la principal como se ve en fotografía, a unos 22º de la zona luminosa, y en dirección opuesta a Messier 110.

La apariencia de éste objeto es reseñable a un un objeto no estelar, de magnitud muy luminosa, con un pequeño halo a su alrededor, cometario pero uniforme. Se distingue la forma elíptica aunque con escasa excentricidad. Presenta un núcleo muy brillante y concentrado, como si fuese un globular tenue, recordando a quellos que resultan brillantes y concentrados pero irresolubles por su lejanía.

Intentando profundizar en aumentos, paso a observarla a 136x. Sigue apareciendo como si de un objeto cometario se tratase, si bien se distingue sobradamente de una estrella por su nula puntualidad, sino que es un foco de luz extendiendo un halo achatado a su alrededor. Se aprecia la forma elíptica-redondeada del halo, especialmente con visión lateral. Destaca el brillo concentrado del núcleo.

En 223 aumentos seguimos obteniendo mucho brillo, y además se realza la forma, dando ahora si la inequívoca impresión de galaxia elíptica-esferoidal.

mapa-m32

Datos: 

Este objeto, galaxia satélite de Messier 31, fue descubierto por el astrónomo francés  Guillaume Joseph Hyacinthe Jean-Baptiste Le Gentil de la Galaisière (usualmente referenciado como Guillaume Le Gentil) el 29 de octubre de 1749.

A una distancia de alrededor de 2,65 millones de años luz, Messier 32 está alejada de Messier 31 unos 110000 años luz más alejada de nosotros que la grandiosa Messier 31. Como la mayor parte de las galaxias elípticas, contiene en su mayoría estrellas rojas y amarillas de edad avanzada, sin prácticamente polvo o gas que puedan lanzar procesos de formación estelar (únicamente se han observado en infrarrojo). Sin embargo, Messier 32 está en pleno proceso de colisión con su gigante vecina, desde hace unos 200 millones de años. Esta colisión ha producido que los brazos originales de Messier 32, que en su día posiblemente fue una galaxia espiral, fueran absorbidos y neutralizados por fuerzas gravitacionales, activando muy leves procesos de formación estelar en la concentración de su brillante núcleo.

Messier 32 tiene unas dimensiones de 6550 años luz en su eje mayor y de 5000 años luz en su eje mayor, conteniendo la masa equivalente a 3000 millones de soles.

Messier 31. Galaxia espiral en Andrómeda.

Fecha: 09-10-2016                  • DJ: 2457670                                                        • Hora: 23:50 UTC

Lugar: Las Enillas (Zamora) • Coordenadas: 41º24’16» N; 5º50’25»W  • Altitud: 734m

Temperatura: 10ºC                 • Humedad: 56%                                                •Viento: 4 Km/hENE

Luna: C. creciente 55,89%     • Bortle: 5/9                                                         • Seeing: 6/10

  • Circunstancias de observación: Nuboso al 10% en SO. Luna recién puesta. Leves turbulencias.
  • Equipo: GSO 12» Dobson
  • Oculares: E. Scientific 34mm 68º 2» ; E. Scientific 18mm 82º 2»; E. Scientific 11mm 82º 1.25»; E. Scientific 6.7mm 82º 1.25».
  • Accesorios: –

Observación: 

Messier 31 es fácil de localizar por el hecho de ser perceptible a simple vista. PAra ubicarla en el tubo óptico, los saltos estelares son sencillos: partiendo de Mirach (β-And), se realiza el salto hacia μ-And, y a continuación a υ-And. Messier 31 se halla a menos de 2º de esta última.

La localizo en una zona de población estelar media, contando en 1,5º de campo visual unas 50 estrellas. Con 44 aumentos y un campo visual de aproximadamente 1,85º, en primer lugar he de decir que el objeto no cabe completo en el campo debido a su colosal tamaño y a la gran elongación que presenta. Es brillante y de forma inconfundible. La orientación del plano que presenta es oblicua, ni de canto ni de frente, de forma que puede ofrecer detalles de su forma y estructura. Presenta un núcleo tremendamente brillante, en forma de un gran foco de luz centralizado que se va extendiendo hacia el exterior. Se adivina perfectamente la forma de galaxia, ofreciendo ya la estructura espiral, destacando uno de los brazos con orientación hacia Messier 110, dado que en esta zona, a lo largo de la estructura, aparece una zona oscura que sirve de indicador de separación del brazo exterior que se aprecia a continuación. El brillo se distribuye progresivamente a lo largo de toda la estructura, pero sin ocultar algunas estrellas que aparecen superpuestas. En campo amplio es espectacular de observar.

Pasando a observar a 83 aumentos, se aprecia más brillo en los exteriores, concretamente los brazos del objeto, distinguiendo cuatro estructuras de este tipo. El núcleo sigue apareciendo concentrado y con una luminosidad extrema.

Observándola desde 136 aumentos, la impresión es que el brillo es acorde y adecuado. El núcleo de la galaxia, con toda su luminosidad, ocupa prácticamente la totalidad del campo visual, inundándolo de luz como si de un foco se tratase. La orientación del disco se hace idónea para apreciar detalles de la estructura y zonas oscuras en contraste con algún brazo más claro. La visión lateral es muy aprovechada, realzando el brazo más destacable. Para recorrer todo el contorno he de mover ampliamente el tubo óptico, lo que hace notar una extensión lateral enorme, con un disco en su plenitud. Se aprecia una leve capa de polvo qe se difumina hacia los exteriores.

Al observar el núcleo a 223 aumentos, me sigue llamando la atención la concentración luminosa que presenta. Si bien todo el núcleo es muy luminoso en si, el «punto central» presenta un brillo muy concentrado y asombroso. La periferia comienza a perder contraste, por lo que estimo estos aumentos excesivos para percibir el objeto en su conjunto, no así el bulbo central del núcleo.

Messier 31 cuenta con más de 450 cúmulos globulares, y algunos de ellos son observables con el instrumental adecuado. Sin embargo, en esta observación no he querido entrar en ellos: su localización  y observación puede ser trabajosa, detallada y suficientemente amplia y divertida como para dedicar una propia sesión de observación a esta actividad.

Realmente es una visión asombrosa, poder observar así una galaxia, un objeto tan lejano, es indescriptible.

mapa-m31

Datos: 

La galaxia de Andrómeda es conocida desde hace mucho tiempo. Ya hace más de mil años fue referenciada por el astrónomo persa Abd-al-Rahman Al-Sufi, que la describe como la «pequeña nube» en su Libro de las estrellas fijas». La primera persona en observarla por medio de instrumental y describirla es el astrónomo alemán Simon Marius, y posteriores observaciones por parte de otros astrónomos fueron realizadas hasta que el 3 de agosto de 1764 Charles Messier la adoptó en su catálogo. Sin embargo, en todas las observaciones antiguas nunca se supo de su auténtica naturaleza, siempre referenciada como «nebulosa de Andrómeda».

Las mediciones modernas sitúan este objeto a 2,5 millones de años luz de nuestra galaxia, y le otorgan un diámetro superior a 140000 años luz, bastante más que los 100000 años luz de diámetro de «nuestra» Vía Láctea. Se estima que contiene hasta 1 billón de estrellas (1×10¹²).

Es el mayor miembro del «Grupo Local», grupo de galaxias que incluye a la Vía Láctea. Debido a su tamaño y su brillo, es el objeto celeste más distante que puede ser distinguido sin instrumental.

Se acerca a nuestra posición a 140000 metros por segundo, y se predice su colisión con nuestra galaxia en unos 3000 millones de años. Ya en la mitad de ese tiempo comenzarán a deformarse por efecto de la atracción gravitacional que se ejercerán mutuamente.

Messier 57. Nebulosa planetaria en Lira.

Fecha: 06-10-2016                  • DJ: 2457667                                                        • Hora: 22:00 UTC

Lugar: Las Enillas (Zamora) • Coordenadas: 41º24’16» N; 5º50’25»W  • Altitud: 734m

Temperatura: 14ºC                 • Humedad: 35%                                                •Viento: 2 Km/h E

Luna: Nueva visible 28,26% • Bortle: 5/9                                                         • Seeing: 6/10

  • Circunstancias de observación: Muy leve suciedad por nube alta dispersa. Leves turbulencias.
  • Equipo: GSO 12» Dobson
  • Oculares: E. Scientific 18mm 82º 2» ; E. Scientific 14mm 82º 1.25»; E. Scientific 8.8mm 82º 1.25»; E. Scientific 4.7mm 82º 1.25».
  • Accesorios: Filtro Omegon NPB 2»; Filtro Baader OIII 1.25»

Observación: 

Muy fácil de localizar, si bien no por su tamaño sino por su ubicación: prácticamente a medio camino entre Sulafat (γ-Lyr, estrella doble) y Sheliak (β-Lyr, también doble), ligeramente más cercana a esta última.

Se localiza en una región con población estelar media-alta, con las estrellas más cercanas de magnitud 7 en adelante.

Es una nebulosa planetaria, de forma anular, calculado entre 1′ y 1,5′ de diámetro, pequeño tamaño, y sin embargo me ofrece un brillo visual elevado.

Desde los 83 aumentos ya se aprecia muy claramente la forma anular, con los bordes muy marcados y la zona oscura central perfectamente distinguible. Aporta una ligera tonalidad, un color verdoso, aguamarina oscuro. El contorno se presenta muy definido. No hay rastro de la estrella central, por ser de una elevada magnitud, y no creo que consiga observara por más aumentos que aplique. Aparece eso si, junto a una estrella muy cercana por coincidencia visual (GSC-2642-0433). Aplicando filtro NPB antes de pasar a aumentos mayores, en principio cuesta más tener una visión nítida. En visión directa no creo ganar nada, ya que el objeto presenta un brillo suficiente de por si; es en visión lateral cuando se mejora, apareciendo los bordes más marcados y redondeados, más intensos, aunque la tonalidad original se pierde.

Pasando a observar a 107x no perdemos brillo, se sigue marcando muy bien el contorno y la diferenciación con la zona oscura central. Se aprecia bien su forma ovalada, asemejándose a un anillo de humo en el espacio. Muy uniforme, dando la sensación de óvalo casi perfecto.

Observando a 170 aumentos continúa dando brillo, pudiéndose distinguir bien sus dos partes diferenciadas. Se ahonda en la regularidad de su forma y el contraste entre sus dos partes, y recalco que el óvalo aparece denso y con cuerpo, escasamente difuso. Decido probar con estos aumentos el filtro OIII, notando una similaritud primeramente que con el NPB: si bien con visión directa tenemos un ligero «desenfoque» por saturación, en visión lateral (que con el filtro OIII es fundamental) si se gana, principalmente en brillo, muchísimo más que con el NPB al convertirse en el único objeto destacable del campo, y queda remarcado como una letra «O», contrastada muy bien contra el contorno del centro. No aparecen filamentos sino un contorno grueso.

En vista de que en los anteriores aumentos no se ha perdido excesivo brillo, decido probar 320 aumentos, con resultado satisfactorio. Se distingue todo bien, forma y contraste. Ahora cuesta más obtener detalle del contorno, no podría decir si es filamentoso o barrado sin las referencias anteriores. Aplicando el OIII, considero que empeora la observación, cuesta distinguir el óvalo, que aparece vagamente diferenciado y difuminado.

Objeto bastante brillante como para no usar filtros, y precioso de observar. La visión a 170 con OIII, utilizando visión lateral, creo que es la más satisfactoria, aún con la pérdida de la tonalidad.

mapa-m57

Datos: 

Fue descubierta por Antoine Darquier de Pellepoix en enero de 1779.

Como con la mayoría de las nebulosas planetarias, la distancia que nos separa de ésta no se conoce con exactitud, diversas mediciones realizadas han dado valores oscilando desde los 1410 a 4100 años luz. Su velocidad de expansión radial se calcula entre 20 y 30 kilómetros por segundo. Su halo se extiende más allá de los 2,4 años luz, y su luminosidad está calculada en aproximadamente 100 veces la de nuestro sol. Suponiendo una expansión continua, la edad de esta nebulosa puede ser estimada entre 6000 y 8000 años. Se aproxima a nosotros a 21 Km. por segundo.

Su estrella central, de magnitud 15, contiene aproximadamente 1,2 masas solares, con una temperatura superior a los 100000 grados Kelvin (más de 120000 grados Celsius).

Messier 56. Cúmulo globular en Lira.

Fecha: 06-10-2016                  • DJ: 2457667                                                        • Hora: 22:00 UTC

Lugar: Las Enillas (Zamora) • Coordenadas: 41º24’16» N; 5º50’25»W  • Altitud: 734m

Temperatura: 15ºC                 • Humedad: 34%                                                •Viento: 2 Km/h E

Luna: Nueva visible 28,26% • Bortle: 5/9                                                         • Seeing: 5/10

  • Circunstancias de observación: Ligera suciedad por nube alta dispersa. Leves turbulencias.
  • Equipo: GSO 12» Dobson
  • Oculares: E. Scientific 18mm 82º 2» ; E. Scientific 14mm 82º 1.25»; E. Scientific 8.8mm 82º 1.25».
  • Accesorios:

Observación: 

Se localiza muy fácilmente, hallado a medio camino entre Albireo (β-Cyg) y γ-Lyr.

Aparece en una zona estelarmente bastante poblada. Ya desde 83 aumentos, y en un campo real de aproximadamente 1º, contabilizo que el número de estrellas visibles en el fondo celeste supera el centenar, ya que su ubicación corresponde a una zona recorrida por el plano de la Vía Láctea.

Presenta un brillo muy tenue, notando que en sus inmediaciones hay estrellas con un mayor brillo visual, concretamente HD180450 y HD181119, ambas de Lira, con una magnitud más notable. Presenta una forma irregular y difusa, con una notable dispersión y puntualidad estelar en su corona. De pequeño tamaño y forma lejos de ser redondeada, aparece cometario y se realza bien utilizando visión lateral.

Cambiando a 107 aumentos no ganamos en brillo ni una mejor visualización. Da la impresión de que para ser un globular, su concentración y brillo no son nada notables, recordando haber observado algún cúmulo abierto con más brillo centralizado (Messier 11 por ejemplo). Tiene una periferia bastante irregular, más extendida hacia el S. El núcleo se funde con la corona, ya que no aparece bien definido, y no se le gana mucha puntualidad, por lo que la visión lateral es fundamental. No le aprecio tonalidad en sus componentes, y tal vez la única estrella más notable del cúmulo sea una que se sitúa en la zona que «delimita» corona y periferia.

Pasando a 170 aumentos se obtiene una ligera mayor resolución estelar. Se reafirma la forma irregular que presenta el conjunto, sin una existencia clara de núcleo al uso, sino como todo el cúmulo fuese una corona que se va apagando según se avanza hacia el exterior. Muy disperso.

Comparado con otros globulares del catálogo Messier, es poco vistoso.

mapa-m56

Datos: 

Descubierto por Charles Messier el 23 de enero de 1779, fue descrito por él como una «nebulosa sin estrellas», y como tantos otros globulares, la primera resolución en estrellas fue realizada por William Herschel cinco años más tarde.

Un hecho inusual de Messier 56 es que sigue una órbita retrógrada a través de la galaxia.

Se ubica a 32000 años luz de distancia, con un diámetro de 84 años luz. Contiene una docena de variables, y su edad se estima en 13700 millones de años.

Messier 23. Cúmulo abierto en Sagitario.

Fecha: 03-10-2016                  • DJ: 2457664                                                        • Hora: 21:00 UTC

Lugar: Las Enillas (Zamora) • Coordenadas: 41º24’16» N; 5º50’25»W  • Altitud: 734m

Temperatura: 15ºC                 • Humedad: 46%                                                •Viento: 8 Km/hSSO

Luna: Nueva visible 7,16%    • Bortle: 5/9                                                         • Seeing: 7/10

  • Circunstancias de observación: Despejado, ligera brisa. Comienza nubosidad tenue en SO.
  • Equipo: GSO 12» Dobson
  • Oculares: E. Scientific 24mm 82º 2» ; E. Scientific 18mm 82º 2»
  • Accesorios:

Observación: 

Para localizarlo, si previamente hemos encontrado Messier 8 y Messier 20, basta con prolongar la línea que los une unas 2 veces. Otra referencia es unir Nunki (σ-Sgr) con μ-Sgr y seguir esta larga línea, hallando Messier 23 a unos 4º y medio de esta última. A 5º al E se encuentra Messier 24, la nube estelar de Sagitario.

Aparece en un área de muy alta población estelar. Contar las estrellas que aparecen tanto en el cúmulo como fondo y alrededores me parece una tarea tediosa desde los 62x.

Aplicando 83 aumentos, no aprecio nebulosidad asociada, si bien el fondo en ocasiones da sensación de nebulosidad falsa por concentración estelar. Aparecen diversas alineaciones de estrellas agrupadas de 3 a 5 componentes. Si bien el cúmulo se me asemeja irregular, sin evocar una figura reconocible, aparece más estrecho hacia el norte, con una distribución no homogénea.

Una estrella azul, brillante, aparece en el extremo NW, haciéndome dudar si la encuadraría en el conjunto del cúmulo.

Sobre tonalidades, creo reconocer componentes azules, blancas y alguna anaranjada, en un cierto equilibrio.

Es una vista preciosa a bajos aumentos.

mapa-m23

m23

Datos: 

Fue descubierto por Charles Messier el 20 de junio de 1764.

Esta vasta nube estelar se localiza a unos 2150 años luz de distancia, y tiene un diámetro de en torno a 20 años luz. Con una edad estimada de 220 millones de años, es uno de los cúmulos abiertos más antiguos de la galaxia.